












V Congreso Internacional
«LA IDENTIDAD NACIONAL A TRAVÉS DE LA LENGUA Y DEL DIÁLOGO ENTRE CULTURAS: RUSIA E IBEROAMÉRICA»
del 9 al 11 de octubre de 2025Universidad Federal del SurUniversidad Veracruzanacon apoyo de la Fundación "Russky Mir"Participación presencial/Participación en línea
El Congreso, que se dedica a problemas actuales en las investigaciones filológicas, socioculturales, históricas, psicológicas y pedagógicas en el espacio interdisciplinar, se celebra cada tres años y se ha convertido en uno de los principales foros que fomenta la colaboración científica y el intercambio de experiencias entre las principales universidades de Rusia, Iberoamérica y otras regiones del mundo. La IV edición, celebrada en 2022, reunió a más de 200 científicos e investigadores de 15 países. Los representantes de 83 organizaciones rusas e internacionales participaron en diversas actividades realizadas en el marco del Congreso: talleres, mesas redondas, programas de formación profesional y seminarios.
La participación en el Congreso y la publicación no tienen costo.
El Congreso, que se dedica a problemas actuales en las investigaciones filológicas, socioculturales, históricas, psicológicas y pedagógicas en el espacio interdisciplinar, se celebra cada tres años y se ha convertido en uno de los principales foros que fomenta la colaboración científica y el intercambio de experiencias entre las principales universidades de Rusia, Iberoamérica y otras regiones del mundo. La IV edición, celebrada en 2022, reunió a más de 200 científicos e investigadores de 15 países. Los representantes de 83 organizaciones rusas e internacionales participaron en diversas actividades realizadas en el marco del Congreso: talleres, mesas redondas, programas de formación profesional y seminarios.
La participación en el Congreso y la publicación no tienen costo.
Áreas temáticas del Congreso:
Las lenguas modernas como marcadores de identidad socio- y etnocultural y su papel en el diálogo entre culturas. | |
Diversidad etnolingüística y cultural de Rusia, América Latina y el Caribe. | |
Barreras lingüísticas y culturales en la interacción interétnica. | |
Reflejo de los vínculos y la interacción interculturales en la literatura. | |
Los medios de comunicación y las redes sociales en el espacio internacional actual. | |
Traducción, interpretación y comunicación intercultural: aspectos lingüístico, cognitivo y pragmático. | |
Problemas actuales de la lingüística textual y discursiva. Análisis del discurso: aspectos teóricos y | |
La comunicación profesional y su eficacia en los distintos ámbitos: aspectos semántico, discursivo, | |
Digitalización y nuevas formas del diálogo intercultural. | |
El ruso y el español como Lenguas Extranjeras en el ámbito educativo internacional. | |
La importancia del español y el ruso en la comunicación intercultural y la internacionalización de la | |
Aspectos lingüodidácticos de las investigaciones filológicas. La comunicación intercultural en el | |
Tecnologías innovadoras e inteligencia artificial en el espacio multicultural de investigación y | |
Formación docente en un ambiente multicultural e inclusivo de educación: desafíos, tendencias y | |
Orientación psicológica y pedagógica al alumnado en la sociedad de la información abierta: | |
Factores sociales, psicológicos y pedagógicos en el desarrollo de la inteligencia cultural (CQ) en los | |
Programación social para una sociedad solidaria. | |
Las tradiciones nacionales en la Filosofía. | |
La interacción entre culturas y civilizaciones: retrospectiva y perspectivas. | |
La memoria histórica y los retos actuales de la comunicación intercultural. | |
Los países de la América Latina y del Caribe y la formación de un mundo multipolar. | |
El potencial de los procesos integrativos en la América Latina y el Caribe. | |
Rusia y los países de la América Latina y del Caribe: perspectivas de cooperación. |
Áreas temáticas del Congreso:
Las lenguas modernas como marcadores de identidad socio- y etnocultural y su papel en el diálogo entre culturas. |
Diversidad etnolingüística y cultural de Rusia, América Latina y el Caribe. |
Barreras lingüísticas y culturales en la interacción interétnica. |
Reflejo de los vínculos y la interacción interculturales en la literatura. |
Los medios de comunicación y las redes sociales en el espacio internacional actual. |
Traducción, interpretación y comunicación intercultural: aspectos lingüístico, cognitivo y pragmático. |
Problemas actuales de la lingüística textual y discursiva. Análisis del discurso: aspectos teóricos y |
La comunicación profesional y su eficacia en los distintos ámbitos: aspectos semántico, discursivo, |
Digitalización y nuevas formas del diálogo intercultural. |
El ruso y el español como Lenguas Extranjeras en el ámbito educativo internacional. |
La importancia del español y el ruso en la comunicación intercultural y la internacionalización de la |
Aspectos lingüodidácticos de las investigaciones filológicas. La comunicación intercultural en el |
Tecnologías innovadoras e inteligencia artificial en el espacio multicultural de investigación y |
Formación docente en un ambiente multicultural e inclusivo de educación: desafíos, tendencias y |
Orientación psicológica y pedagógica al alumnado en la sociedad de la información abierta: |
Factores sociales, psicológicos y pedagógicos en el desarrollo de la inteligencia cultural (CQ) en los |
Programación social para una sociedad solidaria. |
Las tradiciones nacionales en la Filosofía. |
La interacción entre culturas y civilizaciones: retrospectiva y perspectivas. |
La memoria histórica y los retos actuales de la comunicación intercultural. |
Los países de la América Latina y del Caribe y la formación de un mundo multipolar. El potencial de los procesos integrativos en la América Latina y el Caribe. Rusia y los países de la América Latina y del Caribe: perspectivas de cooperación. |